Dentro de una campaña por el fomento del comercio sostenible y justo, Dña. Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, firmó el 25 de septiembre de 2015 una declaración institucional a favor de esta alternativa de comercio. Acompañó la firma con la exposición de las razones por las que Madrid se sumaba a cumplir esta declaración: deben existir las empresas sociales. Éstas son todas las empresas cuyo fin sea cambiar los procesos de producción y distribución hacia un modelo con fines de desarrollo social y ambiental y no una práctica de acumulación de capital. El Comercio Justo está asentado sobre esta idea, favoreciendo el desarrollo social (buscando dar trabajo a comunidades de agricultores o productores minoritarias frente a un modelo de monopolios, elaborando presupuestos para pagar salarios justos y otros sistemas) y busca luchar contra el cambio climático (reduciendo el empleo de industrias de producción masiva o no sostenible ecológicamente). Tras la firma de la declaración en apoyo al comercio justo, tuvo lugar la presentación del informe de Comercio Justo en España en 2014, llevado a cabo por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. En ella se expuso el aumento del número de puntos de venta de productos de Comercio Justo en Madrid (acreditada como ciudad por el Comercio Justo) y las diferentes dinámicas de venta y evolución de estos productos en España. Web de la Organización: comerciojusto.org Fotógrafos: Nieves Caballero y Luis Hidalgo algunos derechos reservados Tweet
Con motivo del Día Mundial del Comercio Justo que se celebra el sábado 10 de mayo, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo convocó una rueda de prensa y un taller–degustación. Durante la misma se presentó un informe sobre la situación en África Occidental donde 284.000 niños y niñas trabajan en la cosecha del cacao, a pesar de los compromisos adoptados por las principales empresas del sector en 2001. Se destacó que la ONCE y Lotería Nacional colaboran con el Día Mundial del Comercio Justo y que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo financia y apoya el Día Mundial del Comercio Justo. En el Taller-degustación de cacao participaron niños y niñas de 5º de Primaria del Colegio La Salle de San Rafael (centro candidato al título de Centro Educativo por el Comercio Justo) Web de la Organización: www.comerciojusto.org Fotógrafa: Nieves Caballero algunos derechos reservados Tweet