Los datos económicos, las cifras sobre empleo hablan de intoxicación del país sin equivocarse. Es satisfactorio saber que en otros aspectos hemos avanzado de manera más positiva.
Proyecto Hombre trabaja activamente en el trato con uno de esos ámbitos: las adicciones y sus consecuencias.
El día 27 de noviembre de 2014 se celebró el XXV aniversario desde la creación de Proyecto Hombre, fundado en los años 80. El acto se llevó a cabo en el Ateneo de Madrid y contó con la asistencia de miembros fundadores de las delegaciones de todas las comunidades autónomas, ex-presidentes, voluntarios, socios y equipos organizativos.
Presidido por Luis Manuel Florez, en el evento se hizo hincapié en la alegría que había de rodear al XXV aniversario de este proyecto por llevar activo todos estos años y haber conseguido ser parte central de la concienciación acerca de las adicciones. Cuando se fundó, su espacio de aplicación era casi exclusivamente la adicción a sustancias estupefacientes: la heroína, la escalada en el consumo de cocaína y el desconocimiento de las consecuencias del uso del cannabis o las pastillas de diseño que llegaron entrados los años 90. Hoy en día el equipo de Proyecto Hombre trata también problemas como la ludopatía o la adicción a los teléfonos inteligentes u otros aparatos multimedia.
Tras un recorrido breve por la historia de Proyecto Hombre, fueron entregados los galardones por el mérito y el trabajo a algunos miembros del proyecto. La presencia destacada fue la de la reina Doña Sofía, que junto a Luis del Olmo, colaborador activo del proyecto, fue la figura central de la segunda parte del acto, en la que se proyectó también un documental acerca de Raúl, alguien a quien Proyecto Hombre ayudó a salir de su adicción. «La gente desconocía lo que era la droga. La droga no era algo malo entonces», dice Raúl en el video. Es gracias a los testimonios reunidos y a las palabras de los múltiples participantes que suben a hablar, incluidos familiares de los afectados, con lo que se compone la imagen de la evolución de Proyecto Hombre: «Antes era algo desconocido, y sin embargo ahora hay que encargarse de los estereotipos que se fomentan en los medios informativos.» El proyecto, ahora mucho más que en sus inicios, ha de ocuparse de investigar cómo se desarrolla la realidad social, cómo afectan las relaciones y comunicaciones a las personas para poder seguir haciendo análisis correctos y ser de tanta utilidad como ha sido estos veinticinco años. Antes se enfrentaban al desconocimiento, ahora a la intolerancia o prejuicios de la sociedad sobre las personas afectadas por adicciones.
Tras la entrega de algunos otros galardones, Baltasar Garzón y Rafa Nadal aparecieron en dos mensajes que se proyectaron en la pantalla del salón de actos del Ateneo.
«La salud es algo más que la ausencia de enfermedad», dijo el presidente del proyecto, Luis Manuel Florez.
Con la conciencia clara y la alegría de 25 años de trabajo bien aprovechado, el optimismo cerró el acto desde las palabras del humorista Ángel Rielo.